domingo, 9 de octubre de 2011

Real Racing 2, ahora con modo para cuatro jugadores y mejores gráficos para el iPad 2 y el iPhone 4S



La próxima actualización del popular videojuego de carreras para iOS de Firemint, 
Real Racing 2, añadirá soporte para iOS 5 con mejoras gráficas notables en los dispositivos con el procesador A5 de Apple. Pero esta nueva versión no se limita a aprovechar la potencia gráfica del iPad 2 y el nuevo iPhone 4S, sino que también ofrece un nuevo modo para hasta cuatro jugadores a pantalla partida que promete ser espectacular.
Este modo, denominado Party Play, utiliza AirPlay para mostrar la imagen de cada dispositivo en el televisor de alta definición de nuestro salón; permitiéndonos disfrutar de carreras a pantalla partida con hasta otros tres amigos. La mala noticia es que para que ello sea posible, al menos uno de los jugadores tendrá que tener un iPad 2 o un iPhone 4S, sirviendo como anfitrión de la partida.
Según el blog de la compañía, la actualización debería llegar a la App Store en breve, probablemente coincidiendo con el lanzamiento la próxima semana de iOS 5. Como otros tantos títulos, Real Racing 2 se presenta en dos sabores: la versión normal por 3,99 euros y la versión HD exclusiva de iPad por 5,49 euros. La función Party Play será gratuita para todos los usuarios actuales. Echadle un ojo al siguiente vídeo…

FUENTE: APPLESFERA



Apple Design Awards 2011, las mejores app según Apple.

Es interesante observar cómo algunas son mas que reconocidas entre nosotros, como los juegos para iPhone “Cut the Rope” o “Infinity Blade”, por el uso diario que hacemos de ellas, pero en cambio existen otras aplicaciones de las cuales no hemos oído hablar en este lado del charco.



Como viene siendo habitual cada año durante la celebración del WWDC, se reparten los premios Apple Design Awards, dichos trofeos pretenden recompensar el tiempo y el esfuerzo invertido por los numerosos programadores y diseñadores que hacen posible todas las aplicaciones que utilizamos a diario.
A continuación están los premios mas representativos divididos por categorías. Y los ganadores de este año son:
Premios a las aplicaciones para estudiantes
Grades 2 de Tapity
Pennant de Vargatron
Pulse News Reader de Alphonso Labs
Premios a aplicaciones para iPhone
Cut the Rope de chillingo
Infinity Blade de Chair Entertainment
Premios a aplicaciones para Mac
Capo de SuperMegaUltraGroovy
Pixelmator de Pixelmator
Anomaly: Warzone Earth de 11 bit studios
Premios a aplicaciones para iPad
Osmos de Hemisphere Games
Our Choice de Push Pop Press
Djay de algoriddim
Después de observar esta lista, ¿ estáis a favor?, ¿consideráis que estas son las mejores aplicaciones de este año?, yo a parte de algún pequeño inconveniente considero que todas ellas son grandes aplicaciones en su sector y os recomiendo probarlas.


FUENTE: APPLESENCIA

viernes, 7 de octubre de 2011

Lecciones empresariales de Steve Jobs



Desde que se conoció el fallecimiento de Jobs, toda la web se ha poblado de homenajes y esquelas recordándolo como el innovador que fue. Incluso, los periódicos económicos le han dedicado páginas al hombre que rescató a Apple de una muerte casi anunciada y la llevó a ser la primera empresa por capitalización bursátil del parquet neoyorquino, en dura pugna con la petrolera Exxon.
Se han escrito auténticos ríos de tinta sobre su capacidad para soñar, su perfeccionismo patológico y hasta de su irascible carácter. Sin embargo, no se ha dicho mucho sobre su estilo de dirección empresarial.
Ante todo, Jobs era un empresario emprendedor. Es decir, no era sólo alguien que arriesga dinero en una empresa. Tampoco era alguien que gestiona empresas sin comprometer su capital. Era las dos cosas. Era capaz de tener ideas y de llevarlas a cabo, comprometiéndose personalmente y gestionando los recursos necesarios de la mejor manera posible. Por lo que se cuenta de él, no debía ser fácil trabajar a su lado. Los perfeccionistas exigen lo mejor de todos en todo momento, también de si mismo. Pero es innegable que desde el principio ha sabido rodearse de gente con tanto talento como él mismo. Y, ojo, gestionar tanto ego no es nada fácil.

FUENTE: FAQ-MAC

Carta de Steve Jobs


A la atención del Consejo de Administración de Apple y a la Comunidad Apple:


Siempre he dicho que si alguna vez llegaba un día en el que ya no pudiera cumplir con mis obligaciones y expectativas como CEO de Apple, yo sería el primero comunicarlo. Desafortunadamente, ha llegado ese día.

Por la presente renuncio como CEO de Apple. Si el Consejo lo considera oportuno, me gustaría seguir como Presidente del Consejo de Administración, consejero y empleado de Apple.

Por lo que respecta a mi sucesor, recomiendo encarecidamente que pongamos en práctica el plan de sucesión y nombremos a Tim Cook CEO de Apple.

Creo que los días más brillantes e innovadores de Apple están aún por llegar. Y espero ver y contribuir a su éxito desde esta nueva función.

En Apple he hecho algunos de los mejores amigos de mi vida, y os estoy muy agradecido por los muchos años en los que llevo trabajando junto a vosotros.

Steve 

FUENTE: APPLE

Find My Friends, una excelente forma de compartir la ubicación con amigos y familiares.



Ya lo dice el nombre, la nueva aplicación Buscar a mis Amigos de Apple es como Buscar mi iPhonesolo que con amigos y familiares. No se trata de un Foursquare con el que ir compartiendo nuestra ubicación sin motivo aparente, no. Es una herramienta ideada para hacernos la vida más sencillaayudándonos a reencontrarnos con nuestros amigos a la salida de un concierto, localizar a nuestros hijos en Disneyland o comprobar si nuestros padres están ya en el andén del tren.
“La app Buscar a mis Amigos es una forma fantástica de compartir tu ubicación con los tuyos. Las personas que comparten su ubicación contigo aparecen en un mapa en el que puedes ver rápidamente dónde están y adónde se dirigen. Además, Buscar a mis Amigos funciona con Contactos y Mapas, por lo que puedes encontrar el camino más rápido para llegar a una fiesta sorpresa evitando cruzarte con la cumpleañera”
Si os preocupan las posibles implicaciones de privacidad que puede suponer esta aplicación, estad tranquilos. Con Buscar a mis Amigos podemos crear eventos, compartiendo nuestra ubicación únicamente durante un período de tiempo específico con un grupo concreto de personas. Cada vez que alguien nos envía una solicitud para conocer nuestra posición recibimos una notificación, permitiéndonos escoger entre si darle o no permiso para vernos. Igualmente, nunca es tarde para literalmente borrarnos del mapa haciéndonos invisibles con una sola pulsación.
Buscar a mis Amigos es una aplicación gratuita que forma parte de iCloud, y al igual que el nuevo servicio en la nube de Apple estará disponible el próximo miércoles 12 de octubre.


FUENTE: APPLESFERA

Apple: Números que impresionan.



Amo a Apple: es un placer estar hoy aquí con vosotros“. Así ha empezado la keynote de Apple de hoy en Cupertino, presentada por el actual CEO de la compañía Tim Cook. Ha empezado hablando acerca de la revolución de los mercados con el primer iPod, con un gran cambio en la forma en como escuchamos la música, y en como el MacBook Air ha cambiado la forma de concebir un ordenador por parte de la gente. Cook también comenta las nuevas tiendas que Apple está abriendoen distintos países del mundo, mostrando un vídeo promocional.
Y, como siempre, después de unos elogios a la compañía, empiezan losnúmeros objetivos: se empieza mostrando un grafico de la adopción de OS X Lion frente a la de Windows 7, que podéis ver más abajo. Y los datos son extraordinarios: mientras que el PC crece un 4% cada año, el Mac tiene un crecimiento del 23%. Y siguen las comparaciones hablando del iPhone, actualmente el smartphone más vendido del mundo: Apple tiene un 70% de satisfacción, mientras que HTC le sigue con un 49% y, además, el iPhone ya tiene un 5% de cuota mundial de mercado en telefonía móvil. También, como en casi todas las conferencias se ha hablado de las Retail Store, las cuáles ya son 357, pero que en un futuro serán muchas más ¿No está nada mal, verdad?
Los números que más han llamado la atención de todos los asistentes han sido los que conciernen al mercado de iPod. Los de Cupertino han alcanzado la cifra de 300 millones vendidos (cuando Sony tardó 30 años en vender 220.000 walkman), llegando al 70% de la cuota de mercado de los reproductores portátiles. Unido a este dato también se encuentran los de iTunes, que han alcanzado ya las 16.000 millones de canciones descargadas.
Pero, pese a su corta edad, los números de todos los dispositivos con iOS no son para nada despreciables. Nos encontramos con que Apple ha vendido cerca de 250 millones de dispositivos iOS, y entre ellos, se han descargado más de 18.000 millones de aplicaciones, las cuáles han reportado unos ingresos de 3.000 millones de dólares a sus programadores. Además, si nos centramos únicamente en el iPad se aprecian diferentes datos de interés como que el 80% de los hospitales de los EEUU están probando con este dispositivo en sus instalaciones, algo que me parece realmente genial. A continuación ha aparecido Scott Forstall en el escenario para hablar de iOS, afirmando que de las más de 500.000 aplicaciones de la App Store, 140.000 son específicas para el iPad, dando una gran experiencia y usabilidad a todos sus usuarios.
Todo son números bonitos para Apple, como no podía ser de otra forma en la presentación del nuevo sistema operativo iOS 5 y el nuevoiPhone 4S.

FUENTE: APPLESENCIA

Steve Jobs sabia que su enfermedad era terminal.


Pese a que en estricto rigor aún no sabemos la causa directa de la muerte de Steve Jobs, es innegable el hecho de que una larga enfermedad relacionada con el cáncer se lo llevó de esta tierra tras un largo proceso, durante el cual en sus últimos días Jobs sabía que iba a morir.

Esto, porque según publica el periódico Wall Street Journal, el autor de una biografía autorizada al CEO de Apple habría sabido de antemano la información de que en cualquier momento este personaje iba a fallecer, ya que él mismo manejaba los datos 4 semanas antes de su propio deceso. Walter Isaacson, la persona a cargo de este libro, tenía acceso privilegiado a la vida del cofundador de Apple debido a que su texto sí había sido autorizado, por lo que se había entrevistado con Jobs por última vez justo cuando éste dejó su cargo como CEO de la compañía en forma definitiva hace un mes, cuando él también supo lo que ocurría.

Es por eso mismo que abandonó el puesto, ya que estaba enterado de que eran sus últimos días y decidió esperar esta confirmación final para salir de Apple, en lugar de darle tiempo a su salud meses antes. Así de apasionado era por su trabajo. Apenas cuatro semanas después, Steve Jobs falleció.

FUENTE: CHW

jueves, 6 de octubre de 2011

El sucesor de Steve Jobs presenta el nuevo iPhone con pocas novedades.



No hubo iPhone5. Y Tim Cook no es Steve Jobs. Ese podría ser el resumen tras el primer vistazo al esperado evento de Apple, celebrado ayer en la sede de la compañía. No hubo iPhone5, pero sí una versión muy mejorada del actual iPhone4. Además del estreno de iCloud, la apuesta de los de Cupertino en la nube, del anuncio de la nueva versión de su sistema operativo (iOS 5) y de la llegada de algunas aplicaciones y funciones realmente espectaculares, como Cards o Siri, un exclusivo sistema de reconocimiento de voz que permite pedir al móvil, en lenguaje coloquial, que realice algunas de sus funciones principales.
La expectación, antes del inicio del evento, era enorme. Los rumores que siempre preceden a las convocatorias que realiza la marca de la manzana hablaban de una versión totalmente renovada del iPhone. Un teléfono nuevo, más esbelto, más potente y que marcaría, otra vez, un antes y un después en la historia de los dispositivos móviles. Además, claro, del «morbo» de ver si el nuevo CEO de Apple, Tim Cook, estaba a la altura de Steve Jobs en esto de las presentaciones. Por eso, porque no hubo iPhone 5 y porque Cook no es Jobs, la convocatoria de Apple de ayer dejó en el aire, por primera vez en años, un regusto a decepción.
Por un lado, y en un tono algo monótono, Tim Cook se extendió más de lo razonable a la hora de resaltar los logros de la compañía: 18.000 millones de aplicaciones vendidas, más de 3.000 millones de dólares repartidos entre los desarrolladores, etc., etc. Después vino la hora de iCloud, el nuevo servicio de Apple en la nube (disponible desde el 12 de octubre), que permitirá a los usuarios guardar en internet todos sus datos y archivos importantes, y acceder a ellos en cualquiera de los dispositivos de la marca. Los primeros 5 GB serán gratis para todos. Más allá de eso, habrá que pagar. Luego le tocó el turno a los iPods, una nueva línea de los populares reproductores, entre ellos un nuevo «Nano», el más pequeño de la familia, con una pantalla multitáctil.
Sólo al final se desveló el gran secreto, que no fue tal. No hay, de momento, iPhone5. Aunque sí que se anunció una versión muy mejorada del actual iPhone 4. Igual que sucedió con el modelo anterior (al iPhone 3G le sucedió el 3GS) Apple se ha limitado a anunciar una versión «intermedia» (entre la 4 y la 5) de su popular teléfono. El resultado es el iPhone 4S, un terminal que por fuera es idéntico al iPhone 4 actual pero que «por dentro» incluye importantes novedades.


Igual que el iPad 2, el nuevo iPhone 4S incorpora un procesador de doble núcleo A5 a 1GHz, lo que multiplica por siete su velocidad. La pantalla no sufre variaciones y será la misma (Retina Display) que en el modelo actual. La cámara (por fin) salta de los 5 a los 8 megapixels, y cuenta con un sensor de luminosidad capaz de capturar imágenes en ambientes hasta un 73% más oscuros que con un iPhone 4. Además, podrá hacer fotos hasta un 33% más rápido (un disparo cada medio segundo) y realizar vídeos en alta resolución (a 1080p) y con un nuevo estabilizador de imagen.
Mención aparte merece Siri, un novedoso sistema de reconocimiento de voz (que sólo podrá usarse con el iPhone 4S) y que está destinado a convertirse, en palabras de Cook, en un «asistente inteligente» capaz de responder a preguntas directas como «¿Qué tiempo va a hacer hoy?» o «Despiértame mañana a las ocho de la mañana». Eso sí. por ahora sólo lo hará en inglés, francés y alemán. Para el español habrá que esperar.
En cuanto a los precios, cabe destacar el esfuerzo de Apple por hacerlos mucho más asequibles. Lo cual, según los primeros análisis, harán que el nuevo terminal se convierta en un nuevo éxito de ventas. Habrá modelos en blanco y negro que costarán 199 dólares para la versión de 16 GB, 299 dólares para la de 32 GB y 399 dólares para la de 64 GB.

FUENTE: ABC

Nuevos iPhone, nuevos tornillos



Apple 
continúa su ya declarada guerra contra el hackeo del iPhone 4 y parece ser que, según advirtieron algunos usuarios del samrtphone Estados Unidos y publicaron algunos medios, ha decidido modificar los tornillos de su carcasa.
El tema es así: un grupo de usuarios ha denunciado que, tras llevar su iPhone 4 al servicio técnico de Apple, los trabajadores de la compañía cambiaron los tornillos del terminal por unos más resistibles. A su vez, los nuevos iPhone 4 estarían saliendo d efábrica con los nuevos tornillitos.

¿La razón? Unificar tornillos de productos de Apple, dicen algunos. Evitar que los usuarios abran el aparato y lo modifiquen, sugieren otros.
Si bien hay quienes afirman que los nuevos tornillos del iPhone 4, unos Torx de 5 puntas, pueden retirarse fácilmente y no son un impedimento para desarmar el smartphone, lo importante es que conozcamos estas novedades y que cada uno saque sus propias conclusiones.

FUENTE: IPHONEDIARIO

iPhone casi acapara el 10% del mercado móvil en EE.UU.


A sólo un día de haberse anunciado el quinto equipo de la saga iPhone, la firma de análisis comScore ha revelado los resultados de su última encuesta para el mes de agosto, en que se detallan las preferencias de consumo del mercado móvil estadounidense.

Según el estudio, en la cima de la tabla se ubica Samsung, que acapara un 25,3% del mercado de los teléfonos móviles en general. Le siguen LG con un 21% y Motorola con un 14%.

Por su parte, Apple se ubica en el cuarto lugar y cuenta con un 9,8%, experimentando un alza de 1,1 puntos, y siendo así la única compañía, junto a Samsung, que enfrenta un ascenso en comparación al mes anterior.

A la hora de analizar plataformas en vez de fabricantes, y esta vez limitándonos a un nicho más reducido como el de los smartphones, Apple se ubica en el segundo lugar con un 27,3%, aún por debajo de Android, sistema operativo que acapara un 43,7% y que experimentó un considerable salto de 5.6 puntos en comparación al mes anterior. Más abajo está RIM con un 19,7%, y Microsoft y Symbian con porcentajes de apenas un dígito.


FUENTE: CHW